viernes, 11 de agosto de 2017

nombre: Johan Wodrazka(8-963-2377)

Introducción a la Administración Maritima y Portuaria



Imagen relacionada




Tipos de carga, Manipulación y su Transportación


Carga Maritima: El transporte marítimo puede trasladar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque.



El embalaje marítimo es el destinado al transporte por mar y, por tanto, concebido y realizado especialmente teniendo en cuenta que debe reunir la triple condición de RESISTENCIA, ESTABILIDAD E IMPERMEABILIDAD, para soportar los azotes de una travesía y permitir la llegada a destino del contenido en buen estado.



El paletizado o paletización es la acción y efecto de disponer mercancia sobre un pale para su almacenaje y transporte. Las cargas se paletizan para conseguir uniformidad y facilidad de manipulación; así se ahorra espacio y se rentabiliza el tiempo de carga, descarga y manipulación.
Se puede paletizar casi cualquier tipo de mercancía; encima de los palés se suelen colocar cajas y otros embalajes agrupados de forma que se aproveche el espacio del palé y que la carga se mantenga estable. El paletizado es imprescindible en almacenes automatizados, capaces de manipular todo tipo de embalajes  mientras estén paletizados.
Resultado de imagen para que es Paletización maritimo

sobre la carga unitaria: se obtiene decir que suele ser mas facil de llevr hacia cualquier lado.

Resultado de imagen para que es Carga unitaria maritimo


sobre la carga general no unitaria: se dice que de esta es lo contrario que la unitaria esta es mas complicada a la hora de cargar hacia algun sitio o lugar porque su numero de mercancia incrementa.

Resultado de imagen para que es Carga no unitaria maritimo



Una grúa es una maquina destinada a elevar y distribuir cargas en el espacio suspendidas de un gancho.
Por regla general son ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos, mecanismossimples, etc. para crear ventaja mecánica y lograr mover grandes cargas.
Las primeras grúas fueron inventadas en la antigua grecia, accionadas por hombres o animales. Estas grúas eran utilizadas principalmente para la construcción de edificios altos. Posteriormente, fueron desarrollándose grúas más grandes utilizando poleas para permitir la elevación de mayores pesos. En la lta edad media fueron utilizadas en los puertos y astilleros para la estiba y construcción de los barcos. Algunas de ellas fueron construidas ancladas a torres de piedra para dar estabilidad adicional. Las primeras grúas se construyeron de madera, pero desde la llegada de la revolucion industrial los materiales más utilizados son el hierro fundido y el acero.





Clasificación de la carga según su naturaleza.

NATURALEZA DE LA CARGA
Por su naturaleza la carga se clasifica en peligrosa, frágil y perecedera.

CARGA PELIGROSA:

Se trata de mercancía que, de no tener un trato adecuado, puede poner en riesgo la vida humana y el medio donde se transporta. La Carga Peligrosa se caracteriza por tener propiedades explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas.
Dependiendo de su grado de peligrosidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la clasifica en nueve tipos:
  1. Explosivos
  2. Gases
  3. Líquidos inflamables
  4. Sólidos inflamables
  5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
  6. Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
  7. Material radiactivo
  8. Sustancias corrosivas
  9. Sustancias y objetos peligrosos varios

CARGA PERECEDERA


Un cierto número de productos, en especial los alimenticios, sufren una degradación normal en sus características físicas, químicas y microbiológicas como resultado del paso del tiempo y de las condiciones del medio ambiente. En la mayoría de los casos se requieren ciertos medios de preservación, como el control de la temperatura, para mantener sus características originales de sabor, gusto, olor, color, etc., de manera que se conserven en buenas condiciones durante la movilización entre el productor y el consumidor.
Dentro de los productos perecederos se encuentran frutas, verduras, carne y sus derivados, pescados, mariscos, productos lácteos, flores frescas, entre otros.


CARGA FRÁGIL
El transporte de productos frágiles requiere de un manejo especial. Toda la operación debe realizarse con extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo (cargue y descargue) y el traslado propiamente dicho. Por frágil que sea un producto, siempre es posible darle una protección adecuada, si se rodea con una cantidad suficiente del material de amortiguación apropiado.
Los tres puntos críticos en el transporte y distribución física de la carga frágil son: El cargue y descargue, el movimiento en el vehículo de transporte, el almacenamiento y bodegaje.


OTROS TIPOS DE CARGA

  • Automotriz: Enfocada a la industria automotriz y proveedores de transporte.
  • Maquinaria pesada: Consiste en un equipo pesado, empleado generalmente por la industria de la construcción.
  • Refrigerados: Carga que necesita cierta temperatura durante su transportación, como los artículos perecederos, productos farmacéuticos, etc.
  • Valores: Carga cuya característica distintiva es su alto valor monetario, tal es el caso de joyas, obras de arte, dinero, etc.
  • De dimensiones y pesos especiales: Con frecuencia las cargas muy voluminosas o pesadas requieren un manejo especial. Estas características son importantes desde el punto de vista de las tarifas de fletes, en especial en el transporte marítimo, ya que cuando se trata de esta clase de carga, el flete agrega una sobretasa a la tarifa básica. Las características del embalaje implican definir el tipo de embarque internacional a utilizar. En el marcado se establece el tipo de marcas (estándar, informativas y de manipuleo), así como símbolos pictóricos ISO y características.


Técnicas del manejo de la carga para su transportación.

Equipamiento para manejo de materiales




  • Transportador de cinta plano
  • Transportador telescópico de cinta
  • Transportadora de cinta curva
  • Transportadora de cinta magnética
  • Transportador de ruedas
  • Transportador de listón
  • Transportador de cadena
  • Transportador de línea de remolque
  • Cinta aérea de carro
  • Transportador aéreo birrail
  • Transportador de carro sobre rail
  • Cinta clasificadora
    • Deflector
    • Desviador de empuje
    • Clasificador de rastrillo
    • Clasificador de listón
    • Clasificador de ruedas
    • Clasificador de correa y cadena
    • Clasificador de rodillos
    • Listón movible
    • Clasificador de bandeja movible
    • Clasificador de bandas cruzadas
    • Clasificador bombardero

  • Vehículos industriales



  • Apilador con las piernas a horcajadas o con pantógrafo
    • Conductor a bordo
      • Transpaleta
      • Carro de plataforma
      • Tractor con remolque
      • Apilador de contrapeso
      • Apilador de pórtico
      • Grúa de patio
    • Automatizado
      • Vehículo guiado automáticamente
        • Cargador de carga unitaria
        • Cargador de pequeñas cargas
        • Vehículo de tracción
        • Vehículo para montaje
        • Vehículo de almacenamiento y recuperación
      • Monorraíl automático electrificado
      • Sistema de transporte y clasificación


    Monorraíl, cabrestante y grúa





  • Monorraíl
  • Cabrestante
  • Grúa
    • Brazo de grúa
    • Puente grúa
    • Grúa de pórtico
    • grua apiladora
  • Equipamiento de almacenaje


    Estante para almacenaje de unidades de carga
    • Almacenaje por apilamiento
    • Estructura de almacenamiento de palés
    • Estante selectivo de profundidad simple
    • Estante selectivo de doble profundidad
    • Estante selectivo drive-in
    • Estante selectivo drive-thru
    • Estante selectivo de flujo
    • Estante selectivo push-back
    • Estante móvil

            Tipo de Embalaje y unidad de carga






    Que es la carga?

    La carga es la mercancía que requiere ser movilizada físicamente por cualquier modo de transporte. Además, ésta debe estar protegida por un embalaje para facilitar su manejo

    Carga general.
    Es aquella que se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que estando embalada o sin embalar, puede ser tratada como unidad. La carga general se puede clasificar en:
    • Carga general fraccionada. Utiliza embalajes diferentes (cajas, cajones, bolsas, sacos, etc.). Forma pequeños lotes para distintos destinatarios y por lo general se manipula mediante redes.
    • Carga general unitarizada. Utiliza el mismo tipo de embalaje, pudiendo ser uniforme o heterogénea, y que al juntarse dan un aspecto de unidad.


     


    Carga a granel.


    Es aquella que no está contenida en algún envase y/o se encuentra en desorden. Esta carga se transporta en forma suelta dentro del contenedor,trailer o buque representando grandes volúmenes o tonelajes. La carga a granel se clasifica en:
    • Granel sólido. En esta clasificación entran los minerales, los granos, los fertilizantes, etc. Su manejo es a través de tolvas principalmente o en contacto con el buque.

    • Granel líquido. Esta propiedad hace necesario que su transporte se realice a través de pipas y contenedores cilíndricos para su carga y descarga
    Carga peligrosa.
    Puede causar algún daño, por sí sola o por factores externos a otras cargas que se encuentren próximas a ellas, por lo que es necesario cumplir con las normas para el transporte de productos peligrosos.
    Carga perecedera.
    Por su condición natural pueden sufrir demérito sensible con relación a su calidad comercial y a su costo.

    Carga consolidada.
    Es la conjunción de varios lotes de mercancías dispersas, con el objeto de formar uno solo (lote consolidado).

    Carga unitarizada.
    Es la agrupación de artículos individuales en unidades, con o sin envoltura, en una tarima para ser cargados y transportados en cualquier modo de transporte.


     Modalidades de Transporte.







    Transporte terrestre: Son los que se desplazan por la tierra.  La mayoría de los medios de transporte terrestre se basan en el uso de la rueda. Nos sirven para el traslado de personas o carga.

    b) Transporte Acuático: El uso del transporte marítimo se remonta a los principios de la historia por la necesidad que tenía la población de concentrarse en las orillas de ríos y en las costas marítimas.
    Estos medios de transporte, han permitido navegar grandes distancias e incluso descubrir nuevas tierras. Sirven para trasladar productos y personas entre grandes distancias, utilizando el océano y los ríos para la navegación.
    En nuestro país el Océano Pacífico es la puerta que permite enviar barcos con nuestros productos a muchas partes del mundo y a su vez recibir una gran cantidad de productos de otros países.
    La entrada y salida de productos se realiza a través de los puertos.
    Por ejemplo, algunos de los puertos que tenemos en Chile son:  puerto de Valparaíso, puerto de Iquique (I región), puerto de Antofagasta, (II región), puerto de San Antonio (V región), puerto de San Vicente (Talcahuano VIII región), puerto de Chacabuco (XI región), etc.

    c) Transporte aéreo: El medio de transporte aéreo más conocido es el avión. Además están el helicóptero, el globo aerostático y el planeador.
    Sirven para el rápido traslado de personas entre grandes distancias. Para poder tomar un avión debemos dirigirnos a un aeropuerto. Los aeropuertos más importantes se encuentran en nuestro país tenemos el aeropuerto de Santiago, concepción, Temuco, Antofagasta, etc.



















    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario